
¿Qué es Son-Rise®?

¿QUÉ ES?
El programa Son-Rise® es un programa centrado en el desarrollo de las habilidades de interacción social de niños y adultos con autismo. Originariamente fue creado en 1974 por padres, Neil Kaufman y Samahria Lyte Kaufman, para su hijo Raun a quien lograron recuperar de su autismo severo. En el programa Son Rise® somos los adultos quienes primero tenemos que unirnos al niño en su mundo, mostrándole nuestro amor, aceptación y respeto para acompañarle en el difícil esfuerzo que a él le supone adentrarse en nuestro mundo de la interacción social. En el programa Son Rise® la combinación de técnicas sobre la base de la actitud de padres y personas que trabajan con el niño es clave. La unión al niño en sus estereotipias, elemento esencial y diferenciador del programa que lo hace único, es la base para crear la relación y el vínculo, y la forma de expresarle nuestro amor y aceptación en última y primera instancia.
El programa Son Rise® es llevado a cabo en casa y liderado por padres que han recibido la formación por el Autism Treatment Center en EEUU.
Hoy son muchos los testimonios de recuperación de niños con autismo cuyos padres han llevado a cabo el programa Son Rise®. Como en cualquier otro tipo de terapia, los resultados dependen de la edad en la que se diagnostica el autismo, de la intensidad y duración del programa, y de la actitud de los padres.
HISTORIA
El Programa Son-Rise® fue creado por el matrimonio formado por Barry Neil Kauffman y Samahria Kauffman, a partir de un caso particular.
En 1974, su hijo Raun Kauffman, de tan solo 18 meses, fue diagnosticado con autismo severo y un coeficiente intelectual menor a 30. A partir de aquí, empezó la lucha del matrimonio Kauffman para curar a su hijo. Todos los profesionales a los que consultaron coincidieron en la necesidad de institucionalizar a Raun, porque, según muchos médicos, su condición era irreversible.
Sin embargo, Barry y Samahria no se rindieron, y ellos mismos diseñaron un innovador programa realizado en su propia casa, en un intento de acercarse a su hijo.
Samahria empezó a hacer joining (unión a la actividad que está realizando el niño) con Raun, una técnica con la que se acercó a las conductas exclusivas y repetitivas de su hijo. Es decir, Samahria fue al mundo de Raun, que poco a poco conectaba con su madre, primero, y más adelante con su padre y sus dos hermanas.
Este programa poco a poco fue trasformando a Raun, que pasó de ser un niño prácticamente mudo a una persona socialmente interactiva, hasta llegar a ser lo que es hoy: un chico que hace vida normal, que es graduado universitario y que, además, dirige personalmente el Programa Son-Rise®.
El programa deriva del enfoque que inventaron los Kauffman, gracias a la visibilización de la historia. Barry escribió un libro con la historia de su hija –Son-Rise, The miracle continues– y pocos años después se hizo una película –Son-Rise, A miracle of love–. A partir de la película, muchos padres pedían ayuda e información a Barry y Samahria. En respuesta a estas peticiones, los padres fundaron el Autism Treatment Center of America, en Massachussetts, Estados Unidos, donde se ofrecen las técnicas del programa Son-Rise® desde 1983.
Algunos de los pilares que sostiene el método Son-Rise® son los siguientes:
-
Los padres son el mejor recurso. El amor incondicional de los progenitores, así como su dedicación y su compromiso a largo plazo con el niño, es inigualable, aunque la ayuda de los profesionales también resulta muy válida en el tratamiento. Padres y profesionales son más efectivos cuando actúan con optimismo y esperanza sobre las capacidades y el futuro de los niños, por ello se focaliza en la necesidad de confiar en su potencial.
-
Un ambiente correcto favorece el funcionamiento del programa. Para contribuir al progreso del niño, es importante crear unas condiciones óptimas para el aprendizaje, motivo por el que muchas familias optan por acondicionar una estancia de su hogar y realizar allí las sesiones. La habitación habilitada, o playroom, debe reducir al máximo los estímulos para facilitar la interacción y el aprendizaje del niño y crear así un clima que despierte la ternura y la armonía entre padres e hijos.
-
La motivación es clave. Mientras muchas de las modalidades tradicionales para tratar el autismo promueven un aprendizaje a base de la repetición indefinida, Son-Rise® intenta descubrir las motivaciones específicas de cada niño para potenciar su deseo de participar en la terapia y conseguir una atención interactiva más prolongada, que suele comportar un incremento en la retención de los aprendizajes.
-
Las autoestimulaciones del niño tienen un enorme valor. En lugar de tratar de detener o corregir algunos de sus comportamientos exclusivos y repetitivos, se propone unirse a ellos para crear una conexión que permita incrementar el éxito de la educación inculcada. La participación con el niño a modo de juego dinámico ayuda a tener un mayor contacto con él y lo incentiva a seguir experimentando una mejoría. El objetivo es que los padres puedan disfrutar de sus hijos, pero, sobre todo, que ellos puedan disfrutar de sus padres.
-
Posibilidad de combinar este programa con otras terapias. Son-Rise® ha trabajado con miles de niños con una amplia gama de desafíos y diferencias entre unos y otros, pero ha comprobado que cuando se aplica el programa combinado con otras terapias (intervenciones biomédicas, integración sensorial, fonoaudiología, cambios en la dieta…) es más efectivo que usado en forma exclusiva.
VÍDEOS
El hijo del matrimonio Kauffman, los fundadores del programa
Son-Rise, explica que se ha curado totalmente.
Película completa sobre el programa Son-Rise:
"Son-Rise a miracle of love"